miércoles, 29 de abril de 2020

Excursión al auditorio con la ÖSRM

Buenos días, chicxs:
Esta semana teníamos programado asisitir a un concierto didáctico (organizado por la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia) en el auditorio Víctor Villegas de la capital, dentro del ciclo de Conciertos escolares.

Como no se ha podido realizar debido a la situación que estamos viviendo, han decidido emitir el espectáculo en su canal de YouTube, de manera que todos podamos asistir de forma virtual y gratuita. Es una buena ocasión para aprender detalles y curiosidades de la familia de instrumentos de percusión de una forma divertida y, en este caso, desde casa con la familia.

"Un viaje con la familia Baquetín" es un espectáculo del Ensemble Kalimba Percussion, cuyo director es Miguel Ángel Alemán, percusionista de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, y en el que se mezclan la percusión contemporánea, la samba, el ragtime, el funky o el blues junto a situaciones cotidianas que permiten hacer música con escobas, vasos, escaleras... ¡y todo con una gran dosis de humor!

Durante más de una hora, trece intérpretes tocan innumerables instrumentos de percusión, muestran sus habilidades y mezclan sus ritmos para conseguir un espectáculo original y lleno de energía que hace que los espectadores disfruten, a la vez que conocen las enormes posibilidades de la familia de percusión.

Recordemos y aprendamos cuáles son las normas para asisitir a un concierto (muy importante desde nuestra área):
  1. Se debe llegar a tiempo (nunca con la función empezada).
  2. Apagamos el teléfono móvil.
  3. No hablar con los compañeros que tenemos a los lados.
  4. No molestar a los compañeros que están sentados delante (dando patadas en los repaldos de las bitacas) ni detrás (levantandome sin parar).
  5. Evitar levantarse en medio de la función.
  6. En música clásica, no se aplaude entre los movimientos de un concierto o sinfonía, solo al terminar el mismo o cuando se nos indique.
  7. No es correcto comer durante un concierto.
  8. Guardar silencio y prestad mucha atención.

Una vez tenido en cuenta todo lo anterior, tomad asiento y... ¡que disfrutéis de la función!



ACTIVIDADES PARA 5º Y 6º

1.-  ¿QUÉ DOS GRUPOS DE INSTRUMENTOS FORMAN LA FAMILIA DE PERCUSIÓN ?
2.- ¿PARA QUÉ SE UTILIZAN LAS BAQUETAS?
3.- ¿TODOS LOS INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN SE TOCAN CON BAQUETAS?
4.- ¿CON QUÉ OTRAS FORMAS PODEMOS HACER SONAR LOS INSTRUMENTOS DE       PERCUSIÓN? 
5.- CITA TODOS LOS INSTRUMENTOS QUE SE NOMBRAN EN EL CONCIERTO.
6.- ¿CUÁL ES EL QUE MÁS TE GUSTA? BUSCA INFORMACIÓNEN INTERNET Y ELABORA UN TRABAJO DE UNA CARA DE FOLIO COMO MÁXIMO.

ENVÍA TUS RESPUESTAS A: profeantoniojose7@gmail.com





29 de abril: ¡Día internacional de la danza!

En 1982, por iniciativa del Comité Internacional de Danza, fue proclamado por la UNESCO el 29 de abril como Día Internacional de la Danza. La fecha escogida corresponde al nacimiento del bailarín y coreógrafo Jean-Georges Noverre.

El objetivo del Día Internacional de la Danza es reunir a todos los que han elegido esta forma de expresión para superar todo tipo de barreras culturales, políticas y éticas y celebrar la danza y su diversidad.


 Os dejo un vídeo de la evolución de la danza desde los años 50 hasta nuestros días. ¿Os atrevéis a seguir el ritmo? Seguro que sí. A mover el body!!


viernes, 24 de abril de 2020

Funcionamiento del blog

Buenos días:

Como véis en las pestañas de arriba, la estructura del blog se divide en tres pantallas:

- Contenidos del clase: donde se van subiendo las actividades que se deben realizar (flauta, danzas, lenguaje musical, canciones, etc.).

- El rincón del melómano: donde se proponen regularmente varias audiciones para fomentar el gusto del estudiante hacia la música clásica, su atención,  y poder incrementar de esta manera su cultura musical

-Lucía y el Mundo de la Música: material complementario de clase (elaboración propia) para el aprendizaje del lenguaje musical y repaso de la flauta.

Podéis visitarlas y aprended de las audiciones y curiosidades  (fuera del curriculum) que iré subiendo de manera regular.

Un saludo

Día del libro musical



 
Esta semana celebramos el Día mundial de Libro y desde la asignatura de música vamos a aportar nuestro granito de arena. Seguro que tienes montones de libros por casa, pero... ¿alguno de temática musical? Mándame un dibujo de la portada del libro con Título y autor explicando de qué trata.
Entre todos formaremos un biblioteca gigante de libros musicales.

Correo: profeantoniojose@gmail.com



Homenaje a "Les Luthiers"

El pasado 22 de abril (hace dos días) murió Marcos Mundstock, miembro del afamado grupo musical-humorístico "Les luthiers". Este conjunto argentino utiliza la mñusica como un elemento fundamental de sus actuaciones, frecuentemente incorporando instrumentos informales creados a partir de materiales de la vida cotidiana. De esta característica proviene su nombre, luthier, palabra francesa que designa al creador, ajustador y encargado de la reparación de instrumentos musicales de cuerda.

Aquí os dejo algunos vídeos de sus espectaculos más notables y cómo hacían música con instrumentos inventados por ellos mismos. Y vosotros, ¿os atrevéis a crear instrumentos con mareriales del entonrno de uso cotidiano? Estaría encantado de ver vuestras propuestas. Mandádmelas por correo a profeantoniojose7@gmail.com


 

La familia de cuerda #1

Vamos a seguir avanzando en nuestro conocimeinto de los instrumentos de cuerda.





Y ahora vamos a ver cómo se tocan y cómo suenan cada uno de estos instrumentos.



En la orquesta, los instrumentos de cuerda se sitúan en el escenario en la parte de delante


¿Cuál es tu instrumento musical de cuerda favorito?

Los instrumentos de cuerda


Los instrumentos de la orquesta se clasifican en familias. Hoy vamos a aorender la pimera de ellas: la de cuerda. Presatad atención al vídeo.


Biografías Cantadas #3: BEETHOVEN

Seguimos con las biografías cantadas de la serie Bioclasic de la cantante Sheila Blanco. En esta ocasión, vamos a aprender la vida y obra del último compositor clásico y del primero de la época romántica.





Letra y voz: Sheila Blanco
Música: Sinfonía nº 5 en Do menor, Op. 67, 1º movimiento Allegro con brio (L. van Beethoven).



¿Quién anda ahí? 
¡Beethoven soy! 
Vengo a contar que mi destino se forjó 
con sinfonías como esta 5a. ¡que es muy top! 
Primero fui compositor del Clasicismo pero mi estilo evolucionó al Romántico.
 Todo empezó cuando mi padre me obligaba a trasnochar
 para tocar y convertirme en otro Mozart sin igual.

Él se pasaba el día bebiendo, 
mi madre todo el tiempo enferma, 
aquello siempre fue el infierno 
pero al fin me fui a Viena 
con ayuda de un mecenas en mi triste adolescencia. 
Trabé amistades y compuse con solvencia. 
Con 20 años dio comienzo mi sordera. 
¡Qué mal! 
Pero la música me salvó la vida entera
al igual que al gran James Rhodes, 
transformó mi sufrimiento; 
dejar de oír fue tan injusto, 
la peor de las tragedias. 
Además me quede solo
pues me dieron calabazas
pero eso no importó: 
porque compuse las Sonatas más hermosas
y la Música de Cámaras;
orque compuse también 9 sinfonías 
que son de mi repertorio la joya de la Corona que tú debes escuchar.

¡2 5 0 es un número especial! 
 ¡Este año toca celebrar a Ludwig Van!
¡Compositor y Director Universal!


Los signos de repetición

En este vídeo vamos a aprender qué son los signos de repetición y cómo se usan. De todos, solo vamos a trata esta semana los dos puntos y las casillas de 1ª y 2ª.



ACTIVIDADES:



Lectura rítmica

En el ejercicio de lectura rítimica de esta semana vamos a trabajar las células básicas (Redonda: TAAAA, Blanca: TAA, Negra: Ta, Corcheas: TiTi) y Silencio de negra: Sh).
Hay que interpretar las pantallas de la 1 a la 20.



viernes, 17 de abril de 2020

Biografías cantadas #2: MOZART

Volvemos con la sección de bigrafías cantadas y en esta ocasión os traigo la de Mozart.
Letra y voz: Sheila Blanco
Música: Marcha turco o Rondó alla Turca de la Sonata nº 11 en La Mayor (W. A. Mozart)






Érase una vez, un niño genial que aprendió a tocar y componer antes de hablar,
 Amadeus era en la peli, Mozart para los demás.
 Fue con su papá de aquí para allá sorprendiendo a Reyes y a la alta sociedad 
y batiendo muchos récords de destreza a corta edad: 
A los 4 toca el clavicordio, a los 6 domina ya el violín,
 lee la música a primera vista e improvisa como John Coltrane. 
Érase una vez, un niño genial y su padre, un espabilao de manual, 
giran años por Europa, lucimiento del chaval.

 Por las Cortes de Munich, París, Londres y La Haya y en su Austria natal embelesó al Emperador. En Versalles Los Mozart tocan para el Rey Luis XV; su primer Oratorio con 9 años terminó.

La verdad es que la obra mozartiana hoy no tiene parangón porque, como buen virtuoso, hizo de todo, ¡ya lo veis! entre conciertos, sinfonías, misas, óperas, sonatas, arias, sumaron 626. 
Trabajó muy fuerte el pianoforte y Johann Sebastian Bach y era tan bueno que tocaba su teclado sin mirar. Sus partituras manuscritas las hacía sin tachar y se hizo muy famoso, una rock star. 

Pero como pasa hoy en día en nuestras redes sociales, Mozart tuvo también algún que otro hater, un compositor coetáneo suyo llamado Antonio Salieri pero esto nunca se pudo demostrar. 
El caso es que ves la película llamada Amadeus allí Salieri en la reencarnación del mal, y sí, el tachan de ser un indeseable, envidioso e impostor que lleva al pobre Amadeus a su final. 

¡Qué se puede decir que no se haya dicho de Mozart! Que su música cura el alma y mueve el corazón.
Que su obra es la piedra angular del Clasicismo y que fue una gran pérdida lo joven que murió.

 Y aunque el hombre trabajó siempre sol de sol a sol, sufrió sus penurias. Y aunque Mozart nunca estuvo en Estambul esto que oyes es la Marcha Turca es, Sonata en la mayor, Rondó.

Canción "La negra y el silencio de negra"

Buenos días, para esta semana os traigo una canción para repasar los conceptos de negra y su silencio. Recordad que las dos tienen una pulsación (un corazón), pero la negra tiene sonido TA y su silencio no tiene. Seguro qie os sale genial

 
Quien quiera enviarme sus patrones rítmicos dibujados, lo podéis hacer en el correo profeantoniojose7@gmail.com, no en el que pone al final del vídeo.

También os propngo otra canción que os enseña a dibujar esatas figuras en un papel. Seguro que os sale genial

lectura rítmica

Buenos días, para esta semana os traigo un ejercicio de lectura rítmica con los valores de negra (1 pulso) y las corcheas (un pulso).

Ayuda a estos pingüinos a encontrar el rítmo


Lectura rítmica

Buenos días:
Para esta semana os traigo un ejercicio de lectura rítmica. En él repasaremos las siguientes figuras:
BLANCA (2 PULSOS) - - TAA
NEGRA (1 PULSO) - - TA
2 CORCHEAS (1 PULSO) - - TITI
4 SEMICORCHEAS (1 PULSO) - - TIRITIRI
SILENCIO DE NEGRA (1 PULSO) - - SH


jueves, 16 de abril de 2020

16 de abril: Día mundial de la voz

El Día mundial de la voz, se celebra el 16 de abril y fue decretado por la Federación de Sociedades de Otorrinolaringología con el objetivo de crear conciencia de la importancia que tiene la voz, así como los cuidados que se deben tener para evitar problemas relacionados con las cuerdas vocales.


 Aquí os dejo unos vídeos que nos explican hechos interesantes sobre la voz.




 Como véis, la voz es un instruemento musical más, y como tal, hay que cuidarla y conocer su técnica. Aquí os dejo un vídeo del grupo PENTATONIX, que combinando las cinco voces de sus miembros, hacen armonías a capella (sin acompañamiento instrumental).


                                      



jueves, 9 de abril de 2020

Marcha de procesión... ¡con cuerdas!

Buenos días:
Aquí os traigo un vídeo de la marcha procesional "Cristo de la Agonía de Cieza", del maestro Gómez Villa. Estamos acostumbrados a escuchar este tipo de música interpretada por bandas (integradas por instrumentos de viento y percusión), pero no siempre ocurre así. En esta pieza interviene también la cuerda. Prestad atención al timbre de los instrumentos, ¿es muy diferente, verdad? Os propongo un reto: ¿identificáis a un violinista que aparece en el vídeo? jejejeje


jueves, 2 de abril de 2020

Día del autismo y del libro infantil y juvenil

Buenas tardes, chicxs:
Hoy es 2 de abril y tenemos dos cosas que celebrar: el "Día del libro infantil y juvenil" y el "Día mundial de concienciación sobre autismo". Como bien sabéis, la música es una materia que engloba diferentes disciplinas, así que para conmemorar el día de libro os subí ayer un cuento sobre Mozart, y hoy, para celebrar el día del autismo, voy a compartir una canción de Soraya Arnelas utilizando pictogramas. Los pictogramas son un sistema aumentativo de comunicación que tienen como objetivo compensar las dificultades de expresión y comprensión presentadas por las personas con autismo,  puesto que ellos muestran una mayor facilidad para procesar las imágenes. ¡Hoy todos y todas leemos con pictogramas!


miércoles, 1 de abril de 2020

¡Tenemos un compi músico-youtuber en el cole!

¡Sí, sí, habéis leído bien! Tenemos la suerte de tener en nuestro cole a un chico que ha decidido compartir sus habilidades musicales con todo el mundo a través de sus vídeos en Youtube. Estoy seguro que todos le conocéis. Se llama MARTÍN DASTGIR TORNERO y va a la clase de 6ºB. Aquí os dejo un vídeo para que veáis cómo toca la batería de bien, ¡es un artistazo! Pero no penséis que sólo se queda ahí, también se atreve con más instrumentos: el cajón flamenco, la flauta... Por eso os dejo el nombre del canal, para que os paséis y le echéis un vistazo (no tiene desperdicio) y os animo a que le deis likes a sus vídeos, activéis la campanita y os suscribáis. ¡Hace unas covers impresionantes!




Enhorabuena, Martín, estoy súper orgulloso de ti. Te damos un aplauso enorme. Sigue así de bien y... ¡llegarás muy lejos, artista!

Canal de Youtube: only Music 143
https://www.youtube.com/channel/UC2Ilr8W2KrFfWRR0Xg3_C6w
(Suscribíos, dadle like a los vídeos y activad la campana para informaros de novedades).  
GRACIAS

Cuento musical: "Descubriendo a Mozart"

Buenas tardes:
Seguimos con "el gran genio del clasicismo". Hoy os traigo un cuento que nos va a mostrar la vida de Wolfgang Amadeus Mozart. Prestad atención a la música de fondo: todas fueron compuestas por él. Disfrutad de la historia.