viernes, 29 de mayo de 2020

Juego de discriminación auditiva y visual

En el siguiente enlace podéis jugar mientras entrenáis el oído y aprendéis música.
Los más pequeños tienen que empezar por tres notas. Los grandes deben ir subiendo de nivel poco a poco. ¿Hasta  dónde habéis llegado?


Con este juego trabajamos:

- Sonido de las notas
- Grave y agudo
- Ubicación de las notas en el pentagrama
- Oído absoluto
- Memoria interior
- Saltos interválicos

Lectura musical: negras y corcheas

En este vídeo vamos a realizar una lectura rítmica, muy importante para llegar a interpretar música. Recordad que hay que utilizar las sílabas Kodàly. La negra es TA y las corcheas TI-TI.



Biografías cantadas #4: Debussy

Seguimos con las biografías cantadas de la serie Bioclasic de la cantante Sheila Blanco. En esta ocasión, vamos a aprender la vida y obra de uno de los máximos representantes del impresionismo musical: Claude Debussy.

Letra y Voz: Sheila Blanco
Música: Arabesque nº. 1 (Claude Debussy)




EL MODERNO DEBUSSY
Imagina que la música ondulante
dibujara arabescos en el aire...
¡Es pura vanguardia musical!

El talento de Claude Debussy no tuvo límites,
hace que cada nota que escuchas sea poesía.

Bohemio francés y simbolista,
su obra tiene halo impresionista:
‘Claro de luna’ o sus Sinfónicos Bocetos...
¡Qué libertad para componer y romper con lo anterior y con los academicistas rancios e investigar
un estilo, una sonoridad!
¡Cómo era de moderno Claude Debussy!

Crucial fue el año 89,
siglo XIX Exposición Universal, q
ue trajo a París la gran Torre Eiffel,
y lo oriental, nuevas escalas venidas de allá,
que Debussy hizo suyas para que hoy sean nuestras...

El piano

El piano es un instrumento musical que pertenece a la familia de la cuerda percutida, ya que para que se produzca el sonido, la cuerda es golpeada por un sistema de macillos accionados por las teclas.
En el siguiente video, vamos a ver lo que os explico:



No penséis que un piano es un instrumento simple. Consta de 88 teclas, 88, macillos, 224 cuerdas, 3 pedales... Para que lo apreciéis mejor, os voy a poner unos vídeos de un piano vertical para que veáis cada una de sus partes.





Los grandes compositores han escrito música para este instrumento: Beethoven, Listz... El piano es un instrumento de muchas posibilidades expresivas y suele acompañar algunas secuencias en dibujos animados, como estos que os pongo a continuación:




__________________________________________________________________________
                                           ACTIVIDADES PARA ENVIAR POR CORREO

1º Y 2º: Colorear la ficha del piano y poner el nombre del instrumento
3º, 4°: Aprender las parted del piano y cokoresrlas, y realizar un dibujo de un piano siguiendo las indicaciones del vídeo.

5º y 6º: Realizar un trabajo de investigación sobre el piano: invención, partes, compositores, ubicación en la orquesta, etc.

jueves, 28 de mayo de 2020

6º curso: patrones rítmicos

Buenos días, chicos:
Hoy vamos a practicar dos patrones rítmicos. Un patrón rítimico es uno de los tipos de ostinatos que sirven de base para una canción y se va repitiendo incesantemente a lo largo de ella o en algunas de sus secciones.
Estos son los dos patrones rítmicos que vamos a trabajar:


Seguro que si los leemos con sílabas Kodàly, podemos averiguar a que canciones pertenecen, sobre todo el primero. Vamos a intentarlo:

1º patrón rítmico: TI-TI    TA      TI-TI     TA... (Y SE REPITE)
2º patrón rítmico:  TAI...TI     TA      TA ... (Y SE REPITE)


Veamos el primero. Se trata del patrón rítmico de la canción "We will rock you" de la banda de rock británico Queen. Para hacer el ritmo con diversidad tímbrica, vamos a interpretarlo desglosándolo en dos percusiones corporales: las corcheas con un golpe en la mesa y las negras con una palmada.


El segundo patrón pertenece a la canción "Be my baby" del trío The Ronettes. Es un ostinato de batería típico que vamos a interpretar de la siguiente manera: la negra con corchea y la segunda negra con palmadas y la última negra con un chasquido (imitando el sonido de la batería).


Vamos a interpretarlo conn ayuda de las canciones. Escuchad las palmadas y acompañar los fragmentos de las canciones para que quede claro cómo interpretarlo.


Una vez que ya lo hemos practicado y tengamos el patrón interiorizado, vamos a acompañar las canciones con nuestros instrumentos corporales. Dadle al play y a interpretar!!


1 - WE WILL ROCK YOU (QUEEN)



2 - BE MY BABY (THE RONETTES)



ACTIVIDADES PARA ENVIAR 6º CURSO

-Cuaderno de actividades págs. 22 y 24.


viernes, 22 de mayo de 2020

ACTIVIDADES LIBRO DE 6º

Buenos días:

Vamos a ver la diferencia entre un sonido sin amplificar y otro amplificado. Se nota mucho la diferencia y eso es lo que hace que las canciones que escuchamos se enriquezcan en volumen y timbre.


Os os pongo aquí  en esta imágen los conceptos que nos hacen falta saber para realizar nuestras actividsdes del cuadernillo.



ACTIVIDADES DEL CUADERNILLO DE 6º:
 PÁGS. 18, 19 Y 20

Instrumentación corporal: Epo i tai tai e

Bueno días:

Hoy os traigo una canción de origen maorí muy famosa.
Primero debéis aprender bien laletra de la canción. os la pongo aquí:



Una vez que ya nos sepamos la letra, aprendemos la melodía de la canción.


Por último, le añadimos las percusiones corporales y ya tenemos las actividad montada.


ACTIVIDADES PARA 3º, 4º, 5º Y 6º:

COPIA LA CANCIÓN EN EL PENTAGRAMA Y DECÓRALO CON MOTIVOS MAORÍES
(SOLO PARA 6º: RODEAR EN LA CANCIÓN LAS SÍNCOPAS)